martes, 31 de diciembre de 2013

Charlotte Weiss y familia

Charlotte Weiss
© Mindener Tageblatt


Charlotte Weiss nació el 21 de enero de 1935 en Lobach (Alemania).

La familia de Charlotte vivía en Hannover y estaba conformada por el padre, Karl Weiss (nacido en 1912 en Osterlinde), su esposa Anna Weiss, nacida Pranden (vino al mundo un 29 de marzo de 1914 en Bueren Beckhausen). La familia fue creciendo hasta contar con cuatro hijos: la mayor, Charlotte (nacida en 1935), Rudolf (nacido el 8 de abril de 1936), Maria (en 1937) y Berta Rosa (nacida el 24 de marzo de 1940 en Hannover).


En 1936 en Berlín, el Ministerio del Interior del Reich había creado bajo la dirección del Dr. Robert Ritter el “Centro de Investigación para las Ciencias Genéticas” integrado en el Ministerio del Interior y que desde 1937 se le conocería por el “Centro de Investigación para la Higiene Racial y Biología de la Población” integrado en el Ministerio de Salud. El 8 de diciembre de 1938 Himmler había emitido una circular para “Combatir la plaga gitana” dando competencias a la policía penal para identificar, previa investigación de los expertos raciales, a todos los Gitanos que viviesen en el Reich. Los grupos de trabajo llevaron a cabo estudios genealógicos y antropológicos sobre los Romaníes con el apoyo de las autoridades del estado y de la iglesia. Obligaron a las personas a proporcionar información sobre sus relaciones familiares, para elaborar con ellas su árbol genealógico y midieron todo aquello que se considerase mensurable. Los doctores Robert Ritter y Eva Justin prepararon 24.000 "evaluaciones raciales" que se utilizaron para planificar y ejecutar el genocidio de los Romaníes del Reich.


Diagnóstico Racial elaborado por el Director
del Instituto de Higiene Racial y Biología de la Población Robert Ritter
© KAM, Stadt MindenGII, Nr. 385


En 1940 la familia Weiss trasladó su domicilio desde Hannover a Minden. Las autoridades nazis habían categorizado a los Weiss como "Zigeunermischlinge" (parcialmente Gitanos) esto, a ojos de las autoridades raciales nazis significaba para la familia un grave problema, pues los catalogaba como racialmente inferiores y potenciales enemigos del pueblo alemán.

A primeros de marzo de 1943, Charlotte, con tan solo 7 años de edad, junto a su familia fueron deportados al Campo de Concentración y Exterminio de Auschwitz-Birkenau, lugar donde Charlotte quedó registrada con el número de prisionera Z-151.

- Karl Weiss el padre Z-134

- Anna Weiss la madre Z-150

- Rudolf Weiss Z-135

- Maria Weiss (posiblemente Z-152)

- Berta Weiss Z-153

Berta, la más pequeña de todos los hermanos fue la primera en encontrar la muerte el 12 de abril de 1943, Anna Weiss, la madre, murió asesinada el 29 de marzo de 1944, Maria falleció el 30 de abril de 1944 y Rudolf murió en una fecha no especificada de 1944.

María C. internada en Auschwitz junto a la familia Weiss, emitió bajo juramento en agosto de 1953 ante el "Kreisanerkennungsausschuss Minden für rassisch Verfolgte" la siguiente declaración:

"Yo el 3 de marzo de 1943 junto a Ana Weiss y sus hijos Rosa, Marie y Rudolf Weiss fuimos deportados al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau (campo de gitanos). Allí fui testigo de como murió la hija menor, Rosa, unos 14 días después de la llegada al campo. Yo vi a la niña muerta. Fuimos alojados en un barracón. En 1944, la Sra. Anna Weiss murió, contrajo el tifus y por esa razón, la mataron con una inyección, 15 minutos más tarde estaba muerta. Yo vi a la Sra. Weiss morir porque estaba en mi litera (estábamos cinco personas en cada uno de los huecos de las literas). La niña Maria Weiss, mi ahijada, también murió en 1944, después de que unos días antes, la llevaran a la enfermería. Al hijo, Rudolf, también lo trasladaron a la enfermería en 1944".

Charlotte Weiss, en uno de los varios transportes que los nazis organizaron entre la primavera y meses de junio y julio de 1944 fue transferida, primero al Campo de Concentración de Ravensbrück y posteriormente al de Bergen-Belsen, donde ya en los días finales de la guerra tuvo que soportar una de las terribles marchas de la muerte.

Charlotte sobrevivió al Porrajmos y después de su liberación volvió a Minden, donde vive en la actualidad. Su padre, sobrevivió a Auschwitz y murió en 1961.

El 26 de noviembre de 2013 se situaron cuatro stolpersteine, en la Ritterstrasse 32/34 de Minden, en memoria y recuerdo de Rudolf, Berta, Maria y Anna Weiss fallecidos en el Porrajmos.

Fuentes:
- Stolpersteine für Mitglieder der Mindener Familien Weiss und Grannemann. Jürgen Langenkämper. Mindener Tageblatt del 23 de noviembre de 2013.
 - Sieben neue Stolpersteine für ermordete Sinti aus Minden gesetzt. Stefan Koch. Mindener Tageblatt del 27 de noviembre de 2013.
 - Nicht einmal die Hälfte überlebte das KZ. Kristan Kossack. Mindener Tageblatt del 27 de noviembre de 2010.
 - La destrucción de los judíos europeos. Escrito por Raul Hilberg. Ed. Akal Página 1105.
 - Memorial Book: The Gypsies at Auschwitz-Birkenau. State Museum of Auschwitz- Birkenau. K.G. Saur, New York. 1993. Volumen I. Páginas 34-35.

 - Memorial Book: The Gypsies at Auschwitz-Birkenau. State Museum of Auschwitz- Birkenau. K.G. Saur, New York. 1993. Volumen II. Páginas 736-737.

martes, 24 de diciembre de 2013

La historia de Alfred Friedrich y Frank Steinbach


Alfred Friedrich
© Dokumentations und Kulturzentrum
deutscher Sinti und Roma

Frank Steinbach
© Dokumentations und Kulturzentrum
deutscher Sinti und Roma

La historia de los Romaníes Alfred Friedrich y Frank Steinbach va indisolublemente unida a una decisión, tomada esta casi al final de la guerra y que salvó sus vidas de las garras de la muerte.

Alfred Friedrich nació el 26 de julio de 1930 en Berlín.

Frank Steinbach vino al mundo el 14 de junio de 1932 también en la capital de Alemania.

En marzo de 1943 y dentro de la ola de deportaciones de Romaníes hacia el Este consecuencia de la publicación del Decreto de Auschwitz, Alfred Friedrich fue deportado al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau en Polonia, llegó allí el 14 de marzo de 1943, los nazis lo convirtieron en el prisionero Z-2895.

Frank llegó poco tiempo después, concretamente el 31 de marzo de 1943 y le asignaron el número de prisionero Z-5677.

Ambos fueron conducidos a la sección BIIe de Birkenau, el conocido como Campo para Familias Gitanas.

En fecha anterior a la liquidación del Zigeunerlager de Birkenau son transferidos con destino al campo de concentración de Ravensbrück y de allí conducidos finalmente al campo de concentración de Sachsenhausen.

En los últimos días de la contienda mundial, el Ejército Rojo se acercaba al campo de concentración de Sachsenhausen, por ello los SS procedieron a evacuar el campo.

La evacuación comenzó en la madrugada del 21 de abril de 1945, miles de prisioneros, partieron hacia el noroeste, mientras que 3.000 prisioneros que estaban demasiado débiles o enfermos para viajar se quedaron atrás. El ejército rojo liberó a estos últimos al día siguiente.

Alfred y Frank formaban parte de aquellos que partieron en la terrible marcha de la muerte. Las columnas caminaban de un orden de entre 20 y 40 kilómetros cada día, en medio de un clima frío y húmedo, cuando caía la noche los prisioneros dormían al raso. Los prisioneros avanzaban muy lentamente, los SS tenían órdenes de matar o de actuar por su propia iniciativa ante cualquier movimiento extraño que observaran por parte de algún prisionero, del mismo modo y de forma periódica y sistemática, los SS mataban a aquellos que se quedaban rezagados. El 29 de abril la columna de prisioneros se hallaba entre Parchim y Schwerin.

  

Prisioneros de Sachsenhausen fotografiados en abril 1945
durante una parada en un área despejada de un
bosque en el transcurso de la marcha de la muerte.
 Willy Pfister, ICRC Genf

En medio de aquel caos y temiéndose lo peor, Frank y Alfred tomaron la decisión de huir, así lo hicieron, consiguiendo escapar.



Monumento que recuerda el camino que siguieron
los prisioneros en la Marcha de la Muerte de Sachsenhausen.
© Selina Kallweit. Hans-Carossa-Gymnasium / Berlin-Spandau


Alfred Friedrich y Frank Steinbach lograron sobrevivir al Porrajmos.

Fuentes:
Memorial Book: The Gypsies at Auschwitz-Birkenau. State Museum of Auschwitz- Birkenau. K.G. Saur, New York. 1993. Volumen II. Páginas 900-901.
Memorial Book: The Gypsies at Auschwitz-Birkenau. State Museum of Auschwitz- Birkenau. K.G. Saur, New York. 1993. Volumen II. Páginas 1062-1063.
- "Den Rauch hatten wir taeglich vor Augen". Romani Rose. Dokumentations- und Kulturzentrum Deutscher Sinti und Roma. 1999 - Página 339.
SHOA - Enciclopedia del Holocausto, Yad Vashem y E.D.Z. Zadoff, Efraim (Ed.), Nativ Ediciones, Jerusalen 2004. Basado en: Rozett, Robert & Shmuel Spector (Ed.), Encyclopedia of the Holocaust, Yad Vashem and Facts On File, Inc., Jerusalem Publishing House Ltd, 2000.
The national socialist genocide of the Sinti and Roma: Catalogue of the permanent exhibition in the State Museum of Auschwitz. Romani Rose and Silvio Peritore, Dokumentations- und Kulturzentrum Deutscher Sinti und Roma, Heidelberg. Página 308.
- Sachsenhausen concentration camp 1936-1945. Evacuation, death marches and Liberation. Memorial and Museum Sachsenhausen.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Familia Strauss

Stolpersteine en memoria de la familia Strauss
ubicados en la Schützenstraße, 24 de Osnabrück
© Universitat Osnabrück

La familia Sinti Strauss vivía en Osnabrück, ciudad de la Baja Sajonia alemana. El matrimonio, formado por Heinrich Strauss (nacido en Thiene, Bélgica el 14 de septiembre de 1896) y Sibilla Strauss (nacida el 26 de octubre de 1896 en Wulkau) tuvo cuatro hijos; la hija mayor, Anna, nació el 21 de junio de 1920 en Lengerich oder Dropa, Walter, vino al mundo el 8 de noviembre de 1925, Hildegard, nació el 23 de mayo de 1934 y Margot, la hija pequeña, principió su vida un 28 de junio de 1939, los tres hijos más pequeños nacieron en Osnabrück.


Heinrich se ganaba la vida como músico, pero dentro de la progresiva política de exclusión seguida por los nazis contra la población Romaní del Reich y como se recoge en el documento adjunto que pertenece al "Boletín Oficial de la Cámara de Música del Reich" Heinrich fue expulsado de la Cámara de Música del Reich el 28 de agosto de 1939 por su origen Gitano, perdiendo por lo tanto el derecho a ejercer su profesión y con ello el sustento de su familia.


Documento de expulsión de Heinrich Strauss
de la Cámara de Música del Reich.
© Universitat Osnabrück

Todo empeoró cuando la Kripo de Osnabrück detuvo a 54 Romaníes de la ciudad el 1 de marzo de 1943, para con posterioridad reagruparlos junto a otros Romaníes de la región y proceder a su deportación, en uno de los primeros convoyes conformados con Gitanos que llegaron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau en Polonia.

A su llegada al campo los Romaníes eran obligados a bajar de los vagones en medio de una nube constante de insultos, gritos y golpes, ladridos de los fieros pastores alemanes. Se le ordenaba formar en filas de a cinco, así, en formación marchaban desde la rampa donde los había dejado el tren hasta el campo. Ya allí, se procedía a un baño general, bajo vigilancia de las SS. El baño comunal significaba una fuente de enorme vergüenza para muchos Gitanos, ya que de acuerdo a la tradición Romaní una mujer no debe desnudarse delante de hombres extraños. Después del baño los conducían a la Schreibstube, allí quedaban registrados en el Hauptbuch del “Zigeunerlager“ y les entregaban los triángulos de tela utilizados para marcarlos, y que tenían que coser en su ropa. También se les tatuaba un número en su antebrazo izquierdo, comenzando con una gran letra Z (en alemán Zigeuner significa Gitano). Se denigraba a seres humanos para convertirlos en simples números. En ese campo los Strauss quedaron registrados con los números de prisionero:

- Heinrich Strauss Z-459
 - Walter Strauss Z-460
 - Sibilla Strauss Z-530
 - Anna Strauss Z-531
 - Hildegard Strauss Z-532
 - Margot Strauss Z-533


Los internaron en la Sección BIIe de Birkenau, el Zigeuner-Familienlager. Esta sección del campo medía unos 150 por 170 metros, rodeada de valla electrificada. En este área había 32 barracones de madera, sin ningún tipo de aislamiento que los protegiera de las gélidas temperaturas invernales. Los barracones se diseñaron para albergar entre 300 y 400 personas por cada barracón, pero durante el tiempo que existió el Campo Gitano se apretujaban en cada Block entre 1000 y 1200 personas. Al contrario que en otras partes del complejo de Auschwitz, las familias Romaníes quedaron alojadas juntas. (La única excepción comparable en Auschwitz-Birkenau fue el Campo Familiar de Terezín) se les permitía llevar ropas de civiles y dejarse crecer el cabello. En cada barracón había muchas literas de madera de tres alturas, que medían 185 cm de largo por 280 cm de ancho, los prisioneros dormían de a cinco o seis por cada plancha de madera, situados de forma transversal para aprovechar el escaso espacio disponible.


Interior de un Barracón de Auschwitz-Birkenau
© Yad Vashem

A diferencia de los de otros campos, los prisioneros en el campo Gitano no fueron incluidos en los Kommandos de trabajo fuera del la sección BIIe. Trabajaron en su mayoría en el interior del mismo, lo que a menudo significaba la realización de trabajos innecesarios que no perseguían ningún objetivo. Las catastróficas condiciones de vida, el constante trato vejatorio y sobre todo la enorme escasez de alimentos y la falta de higiene sembraron de muerte el Zigeuner-Familienlager de Birkenau. Los prisioneros siempre tenían hambre. La “comida” consistía en una especie de sopa aguada hecha con carne y verduras podridas, un poco de pan, algo de margarina, té o una bebida amarga parecida al café. Tener diarrea se convertía en algo muy común. Los prisioneros se debilitaban por la deshidratación, la insalubridad y el hambre, contrayendo con suma facilidad enfermedades contagiosas como el tifus, la sarna, la fiebre tifoidea o el sarampión. Muchos niños se vieron afectados en el área facial por la enfermedad Noma. Cada día suponía una extraordinaria lucha por sobrevivir en mitad de aquel dantesco caos.


Barracones del Campo para Familias Gitanas
sección BIIe de Auschwitz-Birkenau
© Auschwitz Museum


La muerte aguardaba presta tras las alambradas electrificadas de aquel monstruo llamado Birkenau, y pronto, el 28 de abril de 1943, las difíciles condiciones de vida en aquel terrible lugar provocaron que Margot, la hija pequeña de los Strauss con tan solo tres años, encontrara la muerte. El dolor de una madre, de un padre y de los hermanos mayores por la pérdida de la pequeña, hicieron aún más difícil la supervivencia de todos.

El 19 de mayo de 1943 murió el hijo varón, Walter, y casi dos meses después, el 11 de julio de 1943, falleció la hija mayor, Anna. De Hildegard, la tercera de las hijas del matrimonio Strauss se desconoce su destino aunque probablemente falleciera a lo largo del año 1943. Reflexionen por un momento en el enorme dolor de una madre que ha perdido a todos sus hijos, su razón de ser en la vida, su luz, su camino. Sibilla, la mamá, sucumbió a la muerte el 14 de julio de 1943, tres días después de la pérdida de su hija mayor. Heinrich, el padre, se había quedado solo en medio de aquel infierno, finalmente encontró la muerte en Birkenau en diciembre de 1943.

Toda la familia Strauss pereció en Birkenau víctima del Porrajmos, no olviden sus nombres, repítanlos; Heinrich Strauss, Sibilla Strauss, Anna Strauss, Walter Strauss, Hildegard Strauss, Margot Strauss, nunca olviden sus nombres.

 Del total de unos 60 Romaníes deportados de Osnabrück, tras la guerra, sólo dieciséis de ellos consiguieron sobrevivir.
  
            Seis Stolpersteine fueron colocados en memoria de la familia Strauss en la Schützenstrasse, 24 de Osnabrück el 26 de marzo de 2008.

Fuentes
- Stolpersteine in Osnabrück. Stadt Osnabrück.
- Amtliche Mitteilungen der Reichsmusikkammer Nr. 16/17, Berlin 01.09.1939, Pág. 53.
Memorial Book: The Gypsies at Auschwitz-Birkenau. State Museum of Auschwitz- Birkenau. K.G. Saur, New York. 1993. Volumen I. Páginas 60-61.
Memorial Book: The Gypsies at Auschwitz-Birkenau. State Museum of Auschwitz- Birkenau. K.G. Saur, New York. 1993. Volumen II. Páginas 756-757.
- Verein Osnabrücker Sinti e.V. (Hg.), Sinti in Osnabrück – Bürger dieser Stadt
- The Gipsy Camp at Auschwitz-Birkenau. Petr Lhotka. Museum of Roma Culture. Brno.
- Geschichte der Stadt Osnabrück. Gerd Steinwascher. Meinders & Elstermann, 2006. Página 756.