lunes, 31 de agosto de 2015

Christian Pfeil

Christian Pfeil
© Marcus Stölb

Los Pfeil, familia Romaní, que generación tras generación llevaban viviendo varios siglos en Alemania. En los años en que los nazis detentaron el poder tenían fijada su residencia en Trier, ciudad de Renania-Palatinado, ubicada en la ribera derecha del río Mosela y considerada la urbe más antigua de Alemania.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial la Oficina Principal de Seguridad del Reich, con sede de Berlín, comenzó a organizar la deportación de todos los Judíos y todos los Gitanos del Reich alemán a la Polonia ocupada. Así, se subía otro peldaño en la escalada de persecución y opresión de los Romaníes en el Reich.

La madrugada del 16 de mayo de 1940, los Pfeil fueron arrestados por la policía criminal: abuelos, padres, siete hermanos, tíos, tías y primos, en total 26 personas. En un primer momento los llevaron a la comisaría de Trier-Oeste y posteriormente los condujeron a un campo de tránsito en Colonia, el de Köln-Deutz. Les retiraron la ciudadanía alemana y sus documentos de identidad, que fueron reemplazados por una tarjeta de identificación con una gran Z (Zigeuner: Gitanos) estampada en ella.

Alrededor de 2.500 Gitanos quedaron concentrados en las ciudades de Hamburgo, cerca de Stuttgart y Colonia. De estos, en torno a 400 eran Gitanos de la ciudad de Colonia, otros 200 venían del distrito gubernamental de Colonia, Aquisgrán, Bonn, Coblenza y Trier y alrededor de 330 gitanos de Dusseldorf y la región del Ruhr.

El convoy partió el 21 de mayo de 1940 de la estación ferroviaria de Deutz-Tief con destino a los guetos y campos en el llamado "Gobierno General" en Polonia. Los deportados fueron enviados a refugios improvisados ​​y allí los sometieron a trabajos forzados (construcción de fortificaciones fronterizas, carreteras, aeródromos y campos.)

Monumento en recuerdo de los deportados en Köln-Deutz.
© Verband Deutscher Sinti und Roma


A mediados de 1942 la mayoría de aquellos deportados fueron enviados a los guetos.

Nuestro protagonista, Crhristian Pfeil, aún no había nacido cuando todos estos hechos tuvieron lugar.

En agosto de 1943 cuatro de sus hermanos mayores Clemens, Alfons, Luise y Willi fueron deportados a Auschwitz-Birkenau, ninguno de ellos regresó a su casa.

Una parte de su familia había sido enviada al campo de concentración y exterminio de Lublin-Majdanek. Christian Pfeil vino al mundo en ese terrible lugar un día del mes de enero de 1944. El sufrimiento en medio del que nació y el sitio en el que dio sus primeros llantos en esta vida ha quedado profundamente grabado en su alma y afirma que la siguiente generación a la que padeció el Porrajmos quedó tan marcada por estos sucesos como la anterior. Crhristian Pfeil piensa que fue un milagro que su familia, viviendo en mitad de aquel infierno de hambre, miedo constante a la muerte, frío y enfermedad cuidara de él, un bebé indefenso y que gracias a su amor y cuidados consiguiera sobrevivir al horror.

Majdanek, Polonia, 1944, barracones después de la liberación del campo.
© Yad Vashem


Una parte de los suyos sobrevivió al Porrajmos pero el destino de la mayor parte de los otros miembros de sus parientes es desconocido.

Después de la guerra, regresó con parte de su familia a Trier, la ciudad de la que habían salido detenidos sus familiares en mayo de 1940.

Christian fue creciendo y percatándose de que en la escuela el resto de niños "siempre me hacían sentir que nunca era bienvenido. En aquel tiempo odiaba Alemania.

Pero otro dramático hecho ha marcado la vida de Christian. A mediados de los años noventa regentaba un restaurante, el Alter Bahnhof, al sur de Trier. En dos ocasiones unos desconocidos devastaron su establecimiento y lo llenaron de símbolos nazis. En un primer momento pensó en abandonar el país, pero con la inestimable ayuda de la música y las numerosas conversaciones con amigos y conocidos le han ayudado durante todos este tiempo transcurrido para cicatrizar las heridas. Christian comenta "He perdonado a la sociedad alemana. Sin embargo, todo lo que ocurrió nunca debe ser olvidado." Los autores nunca fueron detenidos.

En 1998 la Landesverband Deutscher Sinti en Trier solicitó al alcalde de la localidad erigir un monumento para conmemorar a los Romaníes asesinados durante la II Guerra Mundial. En 2003 después de una intensa labor el consejo de la ciudad eligió el lugar donde se situaría, concretamente detrás de la catedral, en un lugar donde se ubicó la antigua prisión. En el otoño de 2010, seis artistas, en su mayoría de la zona de Trier, compitieron por el diseño del monumento.El 16 de marzo de 2011, el jurado se decantó por el diseño presentado por el Prof. Clas Steinmann.

Por fin, el memorial en Trier en recuerdo de los deportados y víctimas Romaníes del Porrajmos, se inauguró el jueves 10 de septiembre de 2012 por iniciativa de la Landesverbandes Deutscher Sinti und Roma de Renania-Palatinado tras catorce años intentando hacer realidad este monumento, Christian Pfeil intervino con un emotivo discurso en el acto de inauguración.

En él monumento podemos leer:
La dignidad de todas las personas es inviolable,
en memoria a los Gitanos deportados durante los
años del nacionalsocialismo.

Hombres, mujeres y niños de nuestra ciudad,
era de su casa y fueron deportados y asesinados
en los campos de concentración.

Patrocinador de este monumento:
Ciudadanos de Trier
La ciudad de Trier
La diócesis de Trier
Fundación Cultural Sparkasse Trier
Fundación para la Cultura de Renania-Palatinado
Iniciador: Asociación Alemana de Sinti y Roma

Monumento en Trier en recuerdo de los deportados y 
víctimas Romaníes del Porrajmos.
© Verband Deutscher Sinti und Roma


Fuentes:
- Im Gedächtnis der Stadt verankert. Rathaus Zeitung Trier. 11 de septiembre de 2012.
- Man kann verzeihen, el darf aber nicht vergessen. Artículo periodístico firmado por Marcus Stölb aparecido en el 16 VOR Nachrichten aus Trier el 10 de septiembre de 2012.
- Im Ghetto geboren und trotzdem mit den Deutschen wieder versöhnt. Artículo periodístico firmado por Katja Bernardy aparecido en el Volksfreund el 9 de septiembre de 2012.
- Stattführer. Trier im Nationalsozialismus. Zuche, Thomas (Hrsg.): 3. Aufl., Trier 2005. Páginas 88-89.
- Gedenkstätten für die Opfer des Nationalsozialismus. Eine Dokumentation, 2., überarb. und erw. Auflg., Band I, von Puvogel, Ulrike/Stankowski, Martin. Bonn 1995, Páginas 569-570.

lunes, 17 de agosto de 2015

Lina Jackson

Lina Jackson
© USC Shoah Foundation

Lina Jackson (su nombre de nacimiento Ruth Lina Steinbach) nació el 10 de diciembre de 1929 en Papenrode, Alemania, en una familia Romaní.

Cuando los nazis llegaron al poder en Alemania Lina contaba tres años. Gradualmente los Romaníes alemanes fueron apartados de la sociedad alemana.

Su padre, que se llamaba Adolf Steinbach y dos hermanos mayores fueron arrestados y deportados al campo de concentración de Buchenwald. Después de este suceso su madre, Adelaide, tomó la decisión de mudarse a Berlin, junto a sus hijas Lina,  Amanda y su hijo Kurt.

En 1939, Adelaide, la madre de Lina, murió de cirrosis hepática, Lina, Amanda y Kurt quedaron bajo la tutela de sus abuelos en Magdeburgo.

Pero la bota nazi cayó definitivamente sobre Lina, Amanda, Kurt y sus abuelos fueron arrestados por haber nacido Romaníes.

El 1 de marzo de 1943, el campo de confinamiento de Gitanos de Magdeburgo se clausura en una acción conjunta de la Gestapo y la policía criminal. Todos los residentes son arrestados y llevados en 10 ó 15 camiones a la jefatura de policía de Magdeburgo. Algunos Romaníes, que no vivían en el campo también son detenidos por la policía tras ser sacados por la fuerza de sus hogares y son trasladados al cuartel de la policía . Al día siguiente tras la llegada de más Gitanos de la región, los detenidos son deportados desde la estación de mercancías en un tren compuesto de vagones para transporte de ganado al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en Polonia. De las 470 personas que componían aquel convoy 340 deportados no sobrevivirán al Porrajmos.

A su llegada a Birkenau Lina recibió el número de prisionera Z-574. Es este uno de los primeros contingentes de Romaníes en llegar a Auschwitz-Birkenau. Los abuelos de Lina murieron allí, así como su hermano Kurt, quién falleció tras enfermar de malaria.

Lina y Amanda fueron transferidas en el transcurrir de la primera mitad de 1944 al campo de concentración de Flossenbürg, en este lugar Lina recibió el número de prisionera 50143 y de allí es ubicada en uno de sus subcampos, el de Wolkenburg, este campo funcionó desde finales de agosto de 1944 hasta abril de 1945. Lina, seguramente llegara en el grupo de prisioneras Romaníes que fueron incorporadas a este subcampo en octubre de 1944. Allí fue obligada a realizar trabajo esclavo para la firma Opta Radio.

Vista del Campo de Flossenbür​g, Alemania. 
Fotografía tomada después de la liberación del campo.
© Yad Vashem

En 1945 Lina fue transferida al campo de concentración de Ravensbrück  y en ese lugar perdió el contacto con Amanda. Más tarde en el mismo año la obligaron a partir en una de las temidas marchas de la muerte hasta el campo de Dachau, al llegar recibió el número de prisionera 48134. Lina fue liberada en Dachau en la primavera de 1945 por tropas del ejército americano.

Tras la liberación, Lina se reencontró con su padre, quien había sobrevivido cuatro años internado en el campo de Buchenwald. Solamente tres de sus hermanos sobrevivieron al Porrajmos.

Lina conoció a un soldado americano, Richard Jackson, que estaba estacionado en Alemania, se enamoraron y se casaron en 1952.

Posteriormente se mudaron a los Estados Unidos de América y formaron una familia feliz junto a sus ocho hijos.

Memorial de los Sinti y Romá en Magdeburgo.
© Andrzej Otrębski 

Fuentes:
- Entrevista de Toni Binstock a Lina Jackson en Wheeler, Texas el 8 de diciembre de 1997. Cámara: Dale Scarberry. Notas Biográficas” Universitá Cattolica del Sacro Cuore y USC Shoah Foundation.
- Memorial Book: The Gypsies at Auschwitz-Birkenau. State Museum of Auschwitz- Birkenau. K.G. Saur, New York. 1993. Volumen I. Páginas 62-63.
- Aussenlager Wolkenburg. KZ Gedenkstätte-flossenbürg Stiftung Bayerische Gedenkstätten.
- Frauen im KZ: Möglichkeiten und Grenzen der historischen Forschung am Beispiel des KZ Flossenbürg und seiner Aussenlager. Pascal Cziborra. BoD – Books on Demand, 2010. Página 121.
- Sinti und Roma im KZ Flossenbürg und in seinen Aussenlagern Wolkenburg und Zwodau. Norbert Aas. Bumerang, 2001.